En los últimos días ha surgido una polémica (poco difundida) en torno a la reducción del PageRank por publicar reviews patrocinados. PayPerPost, empresa que centra su negocio en el patrocinio de posts, ha expuesto duras críticas a TechCrunch, pues estos no han sido penalizados, a pesar de vender enlaces sin problema alguno.
Como ustedes saben, hace unas semanas, Google anunció que los sitios web, que venden enlaces sufrirían una reducción de su PageRank. Así fue como efectivamente, muchos sitios conocidos (incluso de prestigiosas revistas online) se vieron afectados con esta medida.
Hace unos días, se hizo el anuncio de que Google penalizaría, además de los sitios que venden enlaces directamente, por ejemplo bajo TextLinkAds, los enlaces patrocinados, principalmente de PayPerPost. Y es que, en la idea de Google, los patrocinadores, más que buscar un review o comentario de sus productos, lo que buscan es obtener enlaces (algo lógico).
Así pues, entre unas de las medidas que tomó PayPerPost, para evitar ser afectado, fue la de cambiar su nombre. A inicios de este mes, PayPerPost dejó de llamarse como tal, para ser Izea.
PayPerPost abajo, TechCrunch arriba
Pero lo interesante de estos días, es que ellos han publicado un post comentando lo inconsecuente que es google, al penalizar post patrocinados (donde hay un trabajo editorial por parte de los bloggers, y donde no se venden directamente enlaces) y no meterse con TechCrunch; pues, según ellos, los miembros de este blog, tienen contactos y amistades en Silicon Valley.
Ante las inquietudes, TechCrunch se defiende comentando que ellos no venden enlaces, sino que, de vez en cuando, simplemente agradecen a sus anunciantes, y para hacerlo notorio, publican notas como esta, titulada “TechCrunch Sponsors” (Más claro ni el agua).
¿Qué dice PayPerPost? Pues, que TechCrunch publica esos enlaces “sin nofollow” porque previamente a recibido un pago. Y que sea como fuere, el simple hecho de publicar enlaces ya esta afectando el ranking de google y; por tanto, el buscador debería medir a todos con la misma vara: Si unos son penalizados por vender enlaces, y otros no; Google estaría demostrando inconsecuencia en su decisión.
Cosas aprendidas: El PageRank no es importante
A pesar de que la reducción del PageRank fue muy difundida en todo el mundo, los bloggers que la sufrieron han comentado que ellos no han visto una reducción en su tráfico proveniente de Google. Lo que reafirmaría la idea de que el PageRank ya no es un elemento importante para medir la relevancia de un sitio web en el buscador.
¡Cuidado!
Para terminar este post, que se me ha extendido demasiado, comentar que fuentes de PayPerPost le indican que Google estaría rastreando las frases PPP, PayPerPost, ReviewMe, Payu2blog, etc. en el texto de nuestros posts, con la finalidad de detectar si un blog esta publicando post patrocinados, para posteriormente penalizarlo. ¿Será cierto esto o será producto de la molestia de ver como decae su negocio? Pues, la duda deja. Lo real es, que estas medidas de Google, han provocado temor y algo de animadversión, en muchas personas, pequeños editores particulares, que veían en los post patrocinados, una alternativa decente de obtener ingresos.