TeamLab es una plataforma open-source gratuita para la gestión de proyectos y trabajo en equipo por internet, cuenta con numerosas herramientas como blogs y foros, organizador de tareas y eventos, edición de documentos, mensajería instantánea y, próximamente, E-mail y CRM...
Formas de uso
Básicamente, TeamLab se puede utilizar de tres maneras:
- Cómo SaaS: Podemos crear un portal corporativo online, fácil y rápidamente. No es necesario instalar ningún software. Y podremos acceder a la administración del portal con cualquier navegador. Se aloja en la nube de Amazon.
- Cómo Open Source: El código fuente de TeamLab se encuentra en SourceForge, por lo que podemos descargarlo y desplegarlo en nuestro servidor. Esto requiere de mayores conocimientos de programación y manejo del sistema.
- Cómo AMI (Amazon Machine Image): TeamLab AMI se ofrece gratis como parte del servicio Amazon EC2, que permite ejecutar una instancia (máquina virtual) en los servicios de la nube de Amazon.
Costos y Pagos
Si bien en la web de TeamLab indican que el uso TeamLab como SaaS es gratuito, es probable que en el futuro este limitado a los módulos o funcionalidades vigentes en este momento. Es decir, cuando se creen nuevos módulos, el uso de estos seguramente requerirá de un pago.
Por otra parte, si bien pareciera que el modo más económico de usar la herramienta es montándola en nuestro propio servidor, también deberíamos tener en cuenta el uso de AMI, sobre todo si nuestro equipo es pequeño y no vamos a hacer un uso intensivo de la herramienta.
Sin duda, TeamLab es una gran opción (por la cantidad de funcionalidades que ofrece y a cero costo) para las empresas pequeñas y medianas que buscan una plataforma de colaboración de negocios gratuita y eficaz.
TeamLab vs Basecamp
Si hablamos de gestión de proyectos de manera colaborativa y online, el líder indiscutible es Basecamp. A lo largo de los años han salido nuevas e interesantes competencias, una de ellas es la que comentamos hoy.
TeamLab ofrece un sistema de importación de Basecamp, para aquellos que ya estén usando esta herramienta. Con la función de importación se puede transferir todos los datos almacenados en nuestra cuenta Basecamp a TeamLab, en cuestión de minutos.
Según los datos que proporciona TeamLab, ellos ofrecen más funcionalidades.
En conclusión, cuáles son los beneficios de TeamLab
Si bien son muchas las características de esta aplicación, sus beneficios se pueden resumir en:
- Funcionalidad amplia para un trabajo en equipo eficaz;
- Interfaz intuitivo y funcional con todas las herramientas en un único lugar;
- Tres opciones de uso: SaaS, código abierto y AMI;
- Funciones sencillas de copia de seguridad y recuperación de datos;
- Disponibilidad gratuita, sin limitaciones de funcionalidad o de tiempo.
Enlace | TeamLab
Buenos días
mi duda es como, cuando y donde se realiza el pago del costo que viene en la opción de precios , me interesa el de 11 a 20 usuarios por un año.
gracias