Desde lo sucedido hace algunos meses, cuando Google cedió ante las presiones chinas, para poder acceder a una porción de mercado en ese país, es decir, por dinero; el famoso lema “Dont do evil” se vino abajo. Y la imagen de una empresa 100% ética, que no sólo busca el lucro, perdió 100% credibilidad.
Pero de ahí, a que Microsoft acuse a Google de enriquecerse ilícitamente, sin respetar los derechos de autor, resulta por demás risible. Y es que, vía Enrique Dans, me entero que Tom Rubin, encargado de los temas sobre propiedad intelectual de Microsoft ha publicado un artículo en el Financial Times, acusando a Google de violar los derechos de autor de otras personas, enriqueciéndose a sus costas.
"Las compañías que no crean contenidos propios y hacen dinero únicamente a partir de los contenidos de otras personas, están amasando miles de millones a través de ingresos por publicidad y OPI (ofertas públicas iniciales de acciones)... Pero el historial de Google protegiendo derechos de autor en otras partes de su actividad es endeble en el mejor de los casos.” (traducido en barrapunto).
Salvo el caso de News y los conocidos problemas (en solución) de YouTube, Google ha sabido recompensar a los creadores de contenido. Por lo que, las palabras escritas por el directivo de MSN más parecen hechas con recelo, premeditación empresarial y envidia de un modelo de negocio que resulta muy atractivo.
Si desean conocer un poco más a fondo el tema les recomiendo este artículo publicado en la BBC (con un título de lo más elocuente).
Enlace | Microsoft y Google a las trompadas